viernes, 12 de mayo de 2017

Fiestas gastronómicas en Galicia!!
Bienvenidos un día más a nuestro blog. Hoy os vamos a hablar sobre un tema muy especial en nuestra comunidad autónoma, Galicia.
Como supongo que bien sabréis, Galicia es conocida por su gastronomía, ya que son muchos los productos que nos definen en este ámbito.


Son muchas las fiestas que os podríamos explicar, ya que la variedad es muy grande, pero nos vamos a centrar en las fiestas que giran en torno a algunos de los productos más conocidos y más apreciados de nuestra comunidad y que todas ellas se realizan en el verano, época perfecta para desplazarse a Galicia y disfrutar de nuestra gastronomía, ya que la mayoría de vosotros estaréis de vacaciones o a punto de comenzarlas.
Todos los productos que caracterizan la comunidad gallega tiene varias fiestas, por lo que hemos decidido seleccionar solamente cinco de ellas, quizás las más importantes.
Empezaremos con los productos de mar, en el que, un claro protagonista, es el pulpo. Una buena fiesta donde poder degustar este plato tradicional gallego sería en O Carballiño, un municipio situado al noroeste de la provincia de Ourense.




















Resulta un tanto curioso que uno de los lugares más destacados donde probar este producto sea en una localidad sin salida al mar, pero esto tiene su explicación. El pulpo llegó a O Carballiño de mano de los cistercienses del monasterio de Oseira, cuyo dominio se extendía hasta la zona de Marín (Pontevedra). Los pescadores de dicha villa pagaban el diezmo a los monjes del monasterio con pulpos, y a su vez, los monjes pagaban a los campesinos también con pulpos.
También influyó que el pulpo fuese el único producto de mar que llegaba a la zona, por lo que se le daba más valor que en lugares costeros.
Esta celebración tiene lugar el segundo domingo de agosto y fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en el año 2012. En ella también se realizan desfiles de cabezudos y grupos folclóricos, actuaciones y actividades infantiles.
Además, O Carballiño ofrece una gran cantidad de recursos turísticos para visitar, como el balneario de Caldas de Partovia que incluye también un hotel, donde poder alojarse los días que dura esta festividad y relajarse después de tal agitación.














Otro de los productos del mar que nos caracterizan son los percebes. La fiesta que os hemos escogido ha sido la "Fiesta del percebe del Roncudo de Corme", municipio situado en la provincia de A Coruña. Esta celebración se realiza en el segundo fin de semana del mes de julio desde el año 1992. Aquí podréis degustar este magnífico plato, acompañado de otros manjares típicos como son la empanada gallega, el pulpo o el vino.
Una vez en Corme, también debe ser parada obligatoria visitar el Faro del Roncudo, que recibe este nombre por el ronquido del mar, que bate allí con fuerza. Dicen que esta razón es por la que los percebes de Corme, son uno de los mejores de toda Galicia.









































Pasando ya a los platos elaborados que nos caracterizan, el más importante de ellos es, sin duda alguna, la empanada gallega. La empanada puede ser de muy variados productos, tantos como ustedes se imaginen, algunos ejemplos son, bonito, bacalao, carne, "xoubas"(sardinas), zamburiñas, etc.
La fiesta que les destacamos donde disfrutar de este producto es, la "Fiesta de la empanada en Bandeira", parroquia perteneciente al concello de Silleda. Este municipio se sitúa en la provincia de Pontevedra y se celebra el tercer domingo de agosto. En ella se podrá disfrutar de este plato estrella de nuestra gastronomía, un plato que ya se servía aquí hace muchos años a los peregrinos que por aquí pasaban en su camino hacia Santiago.
A pesar de sus fiestas, otra cosa por la que es conocida Silleda es por sus cataratas. Las Cataratas do Toxa son consideradas las más altas de Galicia y están entre las primeras a nivel de España. Además, estas se encuentran a 8 minutos del pueblo de Bandeira, donde se localiza la fiesta, por lo que es recomendable aprovechar para conocer este magnífico lugar.












Dentro de las fiestas dedicadas a carnes y embutidos destacamos la fiesta del lomo o "raxo", como se le conoce popularmente en Galicia. Esta fiesta tendrá lugar este año el día 4 de junio, exactamente en el municipio de Ponteceso, en la provincia de A Coruña.
A las 14:30, después de la misa y las actuaciones folklóricas se dará comienzo a la degustación del raxo bajo una gran carpa. Después de la comida habrá una exposición equina y a partir de las 18:00 una orquesta amenizará aún más la fiesta.
Si se tiene pensado pasar varios días en Ponteceso, le recomendamos el restaurante Casa Eiroa, a orillas del río Anllóns, el cual atraviesa este municipio, ya que en él podrá probar demás platos típicos gallegos, como el cocido. Además si se dispone de coche, también sería recomendable realizar una visita a la Costa da Morte o a La Coruña, debido a su cercanía a ambos lugares.




Por último, buscando una fiesta gastronómica de productos lácteos nos decantamos sin ninguna duda por la famosa fiesta del queso de Arzúa. Es tan famosa esta fiesta como los quesos de la zona, pues el queso Arzúa-Ulloa es el que más se consume y produce en Galicia, de hecho este queso cuenta desde el año 1989 con la denominación de Producto Gallego de Calidad y en el año 1995 fue reconocido como Denominación de Origen Protegido.
Esta celebración dura tres días, y al contrario que las mencionadas anteriormente, esta tiene lugar en invierno, concretamente en el mes de marzo.
La fiesta del queso de Arzúa además de ser un buen lugar para comer y comprar en su feria los productos destacados de la zona, también es un buen lugar para disfrutar de la música, pues cada año cuenta con muchos artistas sorpresa de todos los estilos musicales, lo que atrae a una gran cantidad de público joven a la fiesta.
En esta celebración también se realizan concursos, obradoiros...  Y da la posibilidad de acampar en el recinto, para pasar allí los 3 días que dura este gran evento.
Además, en Arzúa se pueden encontrar múltiples paisajes para contemplan, como las Cascadas de Dombodán o el Embalse de Portodemouros.




Esperamos que os hayan servido de ayuda nuestras recomendaciones en cuanto a fiestas gastronómicas en nuestra tierra. ¡Elijáis la que elijáis seguro que querréis repetir! 



Fuentes consultadas:

jueves, 23 de febrero de 2017

Carnavales en Galicia ♫ ♪

Se acercan las fiestas de carnavales, y que menos que celebrarlos en un lugar tan bonito como es Galicia. Son muchos los carnavales que se celebran aquí, carnavales de Verín, carnavales de Xinzo de Limia, carnavales de Hío, entre muchos otros.
Pero nosotras nos vamos a centrar solamente en los carnavales de Laza, en la provincia de Ourense.
Laza es un municipio gallego situado al sur de la provincia de Ourense.






















El carnaval de Laza se caracteriza por ser el más antiguo y de mayor esplendor de toda Galicia, junto con el carnaval de Verín y el de Xinzo de Limia. Esta festividad tiene lugar los días anteriores al miércoles de ceniza. Este año se desarrollará entre los días 23 y 28 de Febrero.



 

Los protagonistas de esta festividad son los "peliqueiros", (similares a los "cigarróns de Verín) que consisten en personas disfrazadas con caretas de madera pintadas con colores llamativos. Esta máscara puede llegar a pesar hasta 25 kg.
Detrás, cubriendo la cabeza, llevan una piel. De esta piel, llamada pelica en gallego, le viene el nombre de peliqueiro. El traje está formado por una camisa blanca, corbata y una chaquetilla corta de la que cuelgan flecos dorados que van atados con lazos de tres colores. Sobre los hombros va un paño enganchado a la chaqueta. Una gran faja roja, enrollada en la cintura, agarra el pantalón. Es necesario mencionar, que cada componente del disfraz es realizado de forma artesanal.
No se sabe con certeza de donde viene esta peculiar tradición, aunque existen teorías de que tratan de representar a los recaudadores de impuestos del siglo XVI.




















Los "peliqueiros" acompañan a los "fulións", que se tratan de comparsas de entre 30 a 40 personas que desfilan por las calles del pueblo con diferentes instrumentos musicales. Su objetivo es espantar a los malos espíritus.
La "Morena" y el "Maragato", son otros personajes secundarios del carnaval.
A continuación os vamos a explicar todas las actividades y actos que se realizan en Laza a lo largo de estos días de fiesta.






Empezamos por el "Venres de Entroido". Lo más importante del día 24 es el "Gran Folión" que consiste en una exaltación de sentimientos para deshacerse de los malos espíritus, para ello todo el mundo lleva un objeto que suene.






"Sábado de Entroido", el día 25. Por la mañana se terminan de preparar las carrozas que saldrán el domingo y los peliqueiros se terminan de preparar. Por la tarde, los niños participan en la "Gran Fariñada".






"Domingo de Estrea", el 26. Según empieza a abrirse el día, se empiezan a oír los primeros "chocos" y los peliqueiros empiezan a dar los buenos días a los vecinos.
Después de la misa los peliquieros saludan a todos los que asistieron y se dirigen hacia Cerdeiriña para recoger el "carro da Bica", para comenzar con el reparto.







Una vez finalizado los peliqueiros se dirigen casa por casa a hacer una visita a todos los que no pudieron asistir al reparto. Por la tarde se realiza el desfile de carrozas.









"Luns borralleiro", día 27. Los peliqueiros vuelven a salir por la mañana a saludar a los vecinos. Al mediodía tiene lugar la "Farrapada", que consiste en una batalla de farrapos (trapos) entre los que asistan a la Plaza de la Picota. Todo el que se asome, terminará lleno de barro.






















"Martes de Entroido", el día 28. Os peliqueiros veteranos son los que inician este día. Con elegancia recorren las calles saludando a todos los vecinos. Por la tarde, las carrozas recorren nuevamente las calles, se lee el "Testamento" y se realiza el "Enterro do Entroido". Las fiestas se están terminando, los peliqueiros muestran su luto después del entierro llevando un paño negro, que cruza la careta de lado a lado. Por la noche la verbena pondrá un punto y seguido hasta el entroido del año siguiente.


Así que ya saben viajeros, vayan donde vayan estas fechas son para pasar en Galicia sí o sí, ya que la oferta de fiesta y actividades es muy amplia. A nosotras solo nos queda desearos un buen viaje si deciden venir hasta Galicia y disfrutar de este carnaval. Feliz carnaval amig@s y A PASARLO BIEN!!!!!!

FUENTES CONSULTADAS:

http://laza.info/entroido/
http://ocioengalicia.com/ourense/carnaval-de-laza-2017/
http://www.tradicionesyfiestas.com/fiesta/carnaval-de-laza/


jueves, 26 de enero de 2017

FITUR.


FITUR, la Feria Internacional de Turismo, tiene lugar cada año a finales del mes de enero en el IFEMA de Madrid, y es un punto de encuentro a nivel mundial para los profesionales del sector turístico. De los cinco días que dura esta feria, los tres primeros esta abre sus puertas exclusivamente para los profesionales de este sector, mientras que los dos días restantes ya está habilitado para toda clase de público que quiera visitarla.

                                             

Resultado de imagen de fitur                 Es uno de los eventos más importantes del mercado internacional de un sector que ha adquirido un papel clave en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En la imagen, varios profesionales del sector negociando posibles contratos.




FITUR es considerada la segunda feria turística más importante a nivel mundial después de la World Travel Market, celebrada en Londres.
Los días en los que se abre solamente para los profesionales, tanto empresas minoristas como mayoristas se reúnen para llegar a acuerdos.
La feria se distribuye en ocho pabellones, donde en cada uno de ellos se suele encontrar información e incluso actuaciones para promocionar los destinos de los países participantes, ordenados por continentes e información sobre cada comunidad autónoma de España. Andalucía se ha convertido en una de las comunidades más potentes contando con un pabellón entero para su exposición y siendo uno de los pabellones que más visitantes acogió este año.



Plano Distribución







       Vista general del Pabellón de Andalucia.



Este año (2017) ha sido la 37ª edición de la feria, que se ha celebrado del día 18 al 22 de enero. Los días 18,19 y 20 ha estado abierta a profesionales únicamente y, los otros dos días, 21 y 22, abierta al público y profesionales. El 2017 ha conseguido un mayor número de espectadores que el año anterior, alcanzando así una cifra récord de 245 mil visitantes. Este año también supuso un gran aumento del espacio expositivo y del número de expositores, los cuales se han basado en un alto incremento del uso tecnológico. Además, en esta edición se han cerrado un 10% más de acuerdos respecto a años anteriores.

"1.235 millones de turistas a escala mundial pueden ser 1.235 millones de oportunidades o 1.235 millones de problemas", dijo Taleb Rifai, secretario general de la OMT, durante una conferencia. En la imagen, ambiente en uno de los espacios que ocupa Fitur 2017 en IFEMA.   


Este año además de contar con los destinos y pabellones tradicionales de cada año si rebuscabas por los rincones podrías encontrar países que, a lo mejor, jamás habrías imaginado encontrar en una feria como esta. Algunos de esos países son:
-Gambia, que contaba con un pabellón al completo, en que promovían este lugar como un futuro destino turístico que visitar.
-Sudán, que después de muchos años por fin ha conseguido mejorar sus infraestructuras y, entre otros, tratan de potenciar sus ruinas arqueológicas.
-Mauritania, que al igual que Gambia durante los últimos años ha intentado normalizar el desarrollo del turismo.
-Palestina, que este país esté en la feria no es una novedad ya que ha estado en años anteriores. Lo que llama la atención es que, tanto el pabellón como su oferta, van en aumento año tras año.
-Mongolia, este país ya cuenta en su actualidad con numerosas rutas que permiten a los turista conocer mejor este lugar. A día de hoy, numerosos touroperadores nos ofrecen diversas rutas de senderismo por el desierto del Gobi.

Una mujer sentada vestida con un traje tradicional de Nepal.





También es necesario destacar que este año se ha intentado promover un turismo sostenible, ofreciendo 22 destinos de este tipo, como por ejemplo Noruega o Islandia.



Fuentes consultadas:
http://elpais.com/elpais/2017/01/18/paco_nadal/1484763441_440658.html
http://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20170123/413621482951/fitur-2017-cierra-incremento-visitantes.html 
http://www.libertaddigital.com/fotos/fitur-feria-turismo-2017-chic-1012802/fitur-2017-31.jpg.html
http://www.ifema.es/fitur_01/




















martes, 20 de diciembre de 2016

Felices fiestas amantes del turismo.


Desde nuestras tierras de Santiago de Compostela, queremos desearles a nuestros lectores una feliz navidad y próspero año nuevo, cargado de ilusión y de muchísimas ganas por viajar. Para que os sea más fácil decidir que destino visitar en estas fechas, nosotras os proponemos a continuación dos lugares perfectos para visitar en familia o en pareja en esta época del año.


Aquí en Galicia tenemos una gran cantidad de destinos que pueden ser perfectos para visitar en navidades, pero de entre todos ellos os hemos seleccionados dos completamente diferentes.
El primero de ellos sería Mondariz Balneario, una pequeña villa termal situada al sur de la provincia de Pontevedra.
Aquí os dejamos su localización en un mapa. 


















En Mondariz es enorme la variedad de edificios que podemos visitar. De entre ellos podemos destacar algunos como El Gran Hotel junto con sus jardines, (una construcción histórica de Jenaro de la Fuente) o el Antiguo Hotel Sanatorio, proyecto no finalizado donde se levantó el hotel.







También merecen mención las fuentes termales de Troncoso y de la Gándara, a las que se accede mediante el paseo fluvial del río Tea, que rodea este municipio y la estatua de Peinador (antiguo gerente del balneario). Finalmente, espacios como el Campo de Golf, el Palacio del Agua o el Museo Municipal del Agua hacen de esta pequeña villa un importante lugar de ocio y relax.


En definitiva, Mondariz es el lugar ideal para pasar esta época festiva de frío, ya que cuenta con establecimientos perfectos para relajarse, practicar algo de deporte y estar en contacto con la naturaleza. Además que en sus proximidades también cuenta con castillos, castros o antiguas iglesias donde se puede realizar un turismo cultural.














El otro destino que proponemos a nuestros lectores es Cabeza de Manzaneda, un lugar idóneo para aquellas personas amantes del esquí y para las personas a las que les guste la nieve.
Cabeza de Manzaneda se sitúa en la parte oriental de la provincia de Orense entre los municipios de Manzaneda y Puebla de Trives.
Aquí os dejamos su localización en un mapa.


                  



 









Lo que más destaca de este destino es su estación de esquí que consta de 23 pistas con 17 kilómetros esquiables. En la actualidad es la única estación de esquí de Galicia y que está abierta todo el año.
Esta temporada(2016) la estación de esquí las pistas abrieron al público el 26 de noviembre, 12 de ellas. Además se podrá disfruta de los todos los servicios de restauración y alojamiento.














Además, Cabeza de Manzaneda también cuenta con uno de los mejores Bike Park de toda España, por lo que a parte del esquí, es también un lugar ideal para realizar bicicleta de montaña y senderismo, para lo que existen numerosas rutas señalizadas que pasan por medio de los bosques.
Además al estar abierta todo el año se pueden disfrutar de muchas otras actividades en la naturaleza como pueden ser rutas a caballo o tiro con arco.

      











Esperamos que cualquiera de los dos destinos que os hemos propuesto, os animéis a visitarlos y os gusten, tanto como para las próximas navidades volver a Galicia a visitar estos magníficos lugares. Por último solo nos queda desearos una feliz navidad, que la paséis con as personas que os importan y que el nuevo año llegue cargado de ilusión.

Feliz navidad amantes del turismo.





















miércoles, 7 de diciembre de 2016

World Travel Market



La World Travel Market es una feria de turismo que se realiza en Londres, en el mes de noviembre, cada año desde el 1979. A partir del año 2002, el evento comenzó a celebrarse en el recinto Excel.



 



 World Travel Market es considerada la mejor feria turística a nivel mundial, seguida por otras como FITUR, en Madrid e ITB de Berlín.
 

En ella participan las mejores empresas de todo el sector turístico, donde exponen sus novedades, últimos productos y destinos, tanto dentro del Reino Unido como del resto de países participantes.





Aquí podremos encontrar diversos y varidados puestos de exposiciones, algunos de ellos pueden ser expositores de alojamiento y aeropuertos o expositores de formación y agencias de viajes y otros muchos más.



  


En la World Travel Market(WTM) es el lugar perfecto para que los estudiantes aprendan todo lo posible y adquieran conocimientos acerca del mundo de la industria de viajes. Esta nueva oportunidad otorga a los estudiantes la oportunidad de adentrarse en diversos pogramas entre los cuales podemos destacar:
  *La ITT Future You Conference, en la cual pueden asister a clases impartidas por la principales compañias aéreas.
  *Education Programe(Programa de Educación): en esta podrán asistir a numerosos eventos relacionados con la WTM.

¿Cómo y quién puede acceder a la WTM?
1ºcualquier pesrona que asita a la WTM debera llevar algo que lo identifique(pasaporte, permiso de conducir, DNI).
2ºEl primer día de feria solo podrán acceder aquellas personas que cuenten con una invitación(prensa, expositores invitados, ministros pre-incritos). Los dos siguientes días la WTM está abierta a todos las personas que estén previamente regristradas.
3ºTodo visitante de la WTM tiene que ser mayr de 16 años y estar vinculado o estar trabajando en el mundo del turismo y además tiene que ir vestidos de negocio, es decir, con traje.
4ºLas personas que no se hayan registrado y deseen entra deberán pagar una cuota para poder entrar. Además las personas que posean una insignia non podrán darsela a nadie y cualquier persona que haya accedido de manera fraudulenta, es decir, con una insignida robada o conseguida con engaño, se le sacrá de la feria.





Fuentes consultadas:
*http://www.portalferias.com/wtm-2016-london-world-travel-market_28391.htm

*http://www.wtmlondon.com/

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Noticia turística Santiago de Compostela

 Más de 50 hoteles compostelanos obtienen un sobresaliente en Booking


Este verano ha sido uno de los más altos en tasas de ocupación, llegando a alcanzar casi un 90% en los meses de Julio y Agosto. Se espera que este mes (Septiembre) también se registren buenos resultados, llegando a alcanzar cerca de un 80%.











Estas cifras las ha confirmado Booking, uno de los buscadores de hotel más usados en la actualidad, el cual también nos ha revelado que el pasado mes de Agosto se llegaron a ocupar el 77% de las plazas hoteleras con las que cuenta Compostela.

Booking no ha podido hacer reservas en hoteles como el Araguaney, Parador de los Reyes Católicos,
Puerta del Camino, Peregrino… Durante los últimos siete días, ya que se hallaban todos completos.



















Fuentes consultadas: El Correo Gallego
http://www.spain.info/es/que-quieres/ciudades-pueblos/grandes-ciudades/santiago_de_compostela.html
http://www.logitravel.com/hoteles/hotel-hesperia-peregrino-santiago-de-compostela-1053395.html
http://www.careyespuertoescondido.com/hotel-en-puerto-escondido-oaxaca-2/booking-com-logo-eps-vector-image/