Carnavales en Galicia ♫ ♪
Se acercan las fiestas de carnavales, y que menos que celebrarlos en un lugar tan bonito como es Galicia. Son muchos los carnavales que se celebran aquí, carnavales de Verín, carnavales de Xinzo de Limia, carnavales de Hío, entre muchos otros.
Pero nosotras nos vamos a centrar solamente en los carnavales de Laza, en la provincia de Ourense.
Laza es un municipio gallego situado al sur de la provincia de Ourense.
El carnaval de Laza se caracteriza por ser el más antiguo y de mayor esplendor de toda Galicia, junto con el carnaval de Verín y el de Xinzo de Limia. Esta festividad tiene lugar los días anteriores al miércoles de ceniza. Este año se desarrollará entre los días 23 y 28 de Febrero.

Los "peliqueiros" acompañan a los "fulións", que se tratan de comparsas de entre 30 a 40 personas que desfilan por las calles del pueblo con diferentes instrumentos musicales. Su objetivo es espantar a los malos espíritus.
La "Morena" y el "Maragato", son otros personajes secundarios del carnaval.
A continuación os vamos a explicar todas las actividades y actos que se realizan en Laza a lo largo de estos días de fiesta.

Empezamos por el "Venres de Entroido". Lo más importante del día 24 es el "Gran Folión" que consiste en una exaltación de sentimientos para deshacerse de los malos espíritus, para ello todo el mundo lleva un objeto que suene.
"Sábado de Entroido", el día 25. Por la mañana se terminan de preparar las carrozas que saldrán el domingo y los peliqueiros se terminan de preparar. Por la tarde, los niños participan en la "Gran Fariñada".

"Domingo de Estrea", el 26. Según empieza a abrirse el día, se empiezan a oír los primeros "chocos" y los peliqueiros empiezan a dar los buenos días a los vecinos.
Después de la misa los peliquieros saludan a todos los que asistieron y se dirigen hacia Cerdeiriña para recoger el "carro da Bica", para comenzar con el reparto.

Una vez finalizado los peliqueiros se dirigen casa por casa a hacer una visita a todos los que no pudieron asistir al reparto. Por la tarde se realiza el desfile de carrozas.
"Luns borralleiro", día 27. Los peliqueiros vuelven a salir por la mañana a saludar a los vecinos. Al mediodía tiene lugar la "Farrapada", que consiste en una batalla de farrapos (trapos) entre los que asistan a la Plaza de la Picota. Todo el que se asome, terminará lleno de barro.

"Martes de Entroido", el día 28. Os peliqueiros veteranos son los que inician este día. Con elegancia recorren las calles saludando a todos los vecinos. Por la tarde, las carrozas recorren nuevamente las calles, se lee el "Testamento" y se realiza el "Enterro do Entroido". Las fiestas se están terminando, los peliqueiros muestran su luto después del entierro llevando un paño negro, que cruza la careta de lado a lado. Por la noche la verbena pondrá un punto y seguido hasta el entroido del año siguiente.
Así que ya saben viajeros, vayan donde vayan estas fechas son para pasar en Galicia sí o sí, ya que la oferta de fiesta y actividades es muy amplia. A nosotras solo nos queda desearos un buen viaje si deciden venir hasta Galicia y disfrutar de este carnaval. Feliz carnaval amig@s y A PASARLO BIEN!!!!!!
FUENTES CONSULTADAS:
http://laza.info/entroido/
http://ocioengalicia.com/ourense/carnaval-de-laza-2017/
http://www.tradicionesyfiestas.com/fiesta/carnaval-de-laza/
Pero nosotras nos vamos a centrar solamente en los carnavales de Laza, en la provincia de Ourense.
Laza es un municipio gallego situado al sur de la provincia de Ourense.
El carnaval de Laza se caracteriza por ser el más antiguo y de mayor esplendor de toda Galicia, junto con el carnaval de Verín y el de Xinzo de Limia. Esta festividad tiene lugar los días anteriores al miércoles de ceniza. Este año se desarrollará entre los días 23 y 28 de Febrero.
Los protagonistas de esta festividad son los "peliqueiros", (similares a los "cigarróns de Verín) que consisten en personas disfrazadas con caretas de madera pintadas con colores llamativos. Esta máscara puede llegar a pesar hasta 25 kg.
Detrás, cubriendo la cabeza, llevan una piel. De esta piel, llamada pelica en gallego, le viene el nombre de peliqueiro. El traje está formado por una camisa blanca, corbata y una chaquetilla corta de la que cuelgan flecos dorados que van atados con lazos de tres colores. Sobre los hombros va un paño enganchado a la chaqueta. Una gran faja roja, enrollada en la cintura, agarra el pantalón. Es necesario mencionar, que cada componente del disfraz es realizado de forma artesanal.
No se sabe con certeza de donde viene esta peculiar tradición, aunque existen teorías de que tratan de representar a los recaudadores de impuestos del siglo XVI.

Los "peliqueiros" acompañan a los "fulións", que se tratan de comparsas de entre 30 a 40 personas que desfilan por las calles del pueblo con diferentes instrumentos musicales. Su objetivo es espantar a los malos espíritus.
La "Morena" y el "Maragato", son otros personajes secundarios del carnaval.
A continuación os vamos a explicar todas las actividades y actos que se realizan en Laza a lo largo de estos días de fiesta.

Empezamos por el "Venres de Entroido". Lo más importante del día 24 es el "Gran Folión" que consiste en una exaltación de sentimientos para deshacerse de los malos espíritus, para ello todo el mundo lleva un objeto que suene.
"Sábado de Entroido", el día 25. Por la mañana se terminan de preparar las carrozas que saldrán el domingo y los peliqueiros se terminan de preparar. Por la tarde, los niños participan en la "Gran Fariñada".

"Domingo de Estrea", el 26. Según empieza a abrirse el día, se empiezan a oír los primeros "chocos" y los peliqueiros empiezan a dar los buenos días a los vecinos.
Después de la misa los peliquieros saludan a todos los que asistieron y se dirigen hacia Cerdeiriña para recoger el "carro da Bica", para comenzar con el reparto.

Una vez finalizado los peliqueiros se dirigen casa por casa a hacer una visita a todos los que no pudieron asistir al reparto. Por la tarde se realiza el desfile de carrozas.
"Luns borralleiro", día 27. Los peliqueiros vuelven a salir por la mañana a saludar a los vecinos. Al mediodía tiene lugar la "Farrapada", que consiste en una batalla de farrapos (trapos) entre los que asistan a la Plaza de la Picota. Todo el que se asome, terminará lleno de barro.

"Martes de Entroido", el día 28. Os peliqueiros veteranos son los que inician este día. Con elegancia recorren las calles saludando a todos los vecinos. Por la tarde, las carrozas recorren nuevamente las calles, se lee el "Testamento" y se realiza el "Enterro do Entroido". Las fiestas se están terminando, los peliqueiros muestran su luto después del entierro llevando un paño negro, que cruza la careta de lado a lado. Por la noche la verbena pondrá un punto y seguido hasta el entroido del año siguiente.
Así que ya saben viajeros, vayan donde vayan estas fechas son para pasar en Galicia sí o sí, ya que la oferta de fiesta y actividades es muy amplia. A nosotras solo nos queda desearos un buen viaje si deciden venir hasta Galicia y disfrutar de este carnaval. Feliz carnaval amig@s y A PASARLO BIEN!!!!!!
FUENTES CONSULTADAS:
http://laza.info/entroido/
http://ocioengalicia.com/ourense/carnaval-de-laza-2017/
http://www.tradicionesyfiestas.com/fiesta/carnaval-de-laza/